Madrid 21/03/2020
Hoy sexto día de confinamiento en nuestro domicilios y con la envergadura que esta tomando la epidemia del COVID-19 que nos ha tocado vivir se nos puede plantea que podemos o debemos hacer para conservar la batería de nuestro coche o de cualquier otro dispositivo que poseamos que disponga de baterías de litio.
Como sabéis, podéis informaros al respecto, la tensión nominal de las celdas de litio se encuentran en una flotación de 3.6-3.7V.
Estas celdas pueden cargarse a una tensión máxima en torno a 4,2-4.3V, mientras que la tensión mínima recomendada es 2,5V para evitar la descarga profunda de la batería y la reducción de su vida útil.
Todos estos datos no se traducen como comúnmente se publicita o se aconseja a que el usuario tiene que cargar hasta el 80% ni descargarse por debajo del 20%.
Como todos sabéis estas batería las monitoriza una centralita y van comandadas cada celda o grupo de celdas por lo que se llama comúnmente BMS (Battery Management System) , esta bms precisamente se encarga de lo explicado anteriormente.
La BMS se encarga de monitorizar la batería para que no se descargue por debajo de la tensión mínima y que no se cargue por encima de la tensión máxima. Como comentábamos antes no lo tiene que hacer el usuario si no que lo hace automáticamente esta BMS. Ahora es cuando entramos en materia y donde el usuario debe y puede actuar.
Para el día a día es bueno que si el vehículo nos permite marcar limites que lo hagamos. No descargar por debajo de 20% y no cargar mas del 80%.
Como hemos dicho esto ya lo hace la BMS del vehículo pero hay vehículos que apuran en exceso los parámetros máximos y mínimos y con esto el propio fabricante es el que daña las baterías de sus coches. Por estos motivos se recomienda que el usuario en la medida de lo posible, y sobre todo en determinados vehículos, el usuario tenga estos conocimientos para que a medida de lo posible cuide su batería.
Hasta ahora no hemos hablado de la tensión de almacenamiento o porcentaje mas adecuado para su almacenamiento durante largos periodos. En este caso que nos encontramos y con la incertidumbre del tiempo que vamos a estar sin poder coger nuestro vehículo la batería la tenemos que dejar en torno al 40%.
Este porcentaje y personalmente lo incrementaría en un 10 o 20% dejando nuestro vehículo siempre por debajo del 70%, ya que nos puede surgir una salida inesperada.
Como hemos dicho la BMS se encarga de estas funciones pero la BMS no sabe si vamos a estar tiempo si utilizar la batería o no, por esto el usuario puede cuidar su batería, sea del coche como del portátil o un teléfono viejo que vamos a guardar.
En las siguientes imágenes podemos observar los dos vehículos electricos que tengo en mi poder.
- En primer lugar y como ya sabéis el Opel Ampera dispone de una batería de 16Kwh. Este vehículo dispone de las baterías más longevas y duraderas del mercado.
Porque? esta batería deja 10kwh para el usuario y 6kwh para la gestión de la BMS para los parámetros que hemos estado hablando antes. También tenemos una batería refrigerada y calefactada.
Esto es un detalle muy muy importante que no habíamos mencionado y que afecta mucho a las baterías qué es la temperatura. La BMS también se encarga de este parámetro pero el fabricante tiene que dotar a la batería de medios para que conserve la batería a una temperatura de unos 15º y no siempre es así.
- En este segundo caso que os muestro y por la situación en la que nos encontramos de confinamiento cuando estábamos haciendo las pruebas del Hyundai Kona de 64Kwh no hemos podido devolver el vehículo y lo tenemos en nuestras manos pero sin poder usas ( #QUEDATEENCASA ).
La imagen que podéis ver es de la aplicación de la ultima versión 2020 del Hyundai Kona llamada Bluelink
Como sabéis colaboramos con la FUNDACIÓN NACIONAL DE MOVILIDAD ELÉCTRICA (Fundación FUNME) la cual dispone de un numero gratuito 900 877 778 en el que le pueden informar de esta o cualquier otra consulta sobre movilidad eléctrica.