Durante unos días hemos disfrutado del nuevo Renault Zoe R110, versión Limited. Un coche eléctrico que ha sufrido unas ligeras mejoras con respecto a la anterior versión, el Renault Zoe R90 ZE40. La principal novedad se encuentra bajo el capó, pasando de un motor de 92 cv, a uno de 110 cv (80 kW).
Además, dispone de un nuevo color de carrocería Violeta Blueberry y compatiblidad con Android Auto.
Recordemos que el Renault Zoe ha sido el eléctrico más vendido en 2017 y entre los meses de enero y agosto de 2018.
Batería y autonomía
La versión que hemos probado incorpora la batería de 40 kWh. Homologa 300 km bajo el nuevo ciclo WLTP. La autonomía que marca el coche varía según el consumo medio del conductor.

Tras las pruebas realizadas, concluimos que se pueden realizar unos 200 km a velocidad sostenida de unos 120 km/h. Y cerca de 300 km si viajamos en modo ECO, lo cuál nos da una velocidad máxima de unos 95 km/h aproximadamente.

En un ciclo mixto, combinando ciudad y autovía con tramos de 120 y 100 km/h, hemos conseguido unos consumos medios de unos 15 kWh/100 km. La prueba se realizó bajo temperaturas entre 6 y 10 grados y con la calefacción encendida a 22 ºC parte del recorrido.

Este consumo podría bajarse con una conducción más eficiente y manteniendo el modo ECO en todo momento. Por tanto, podemos hablar de autonomías cercanas a los 300 km o incluso superiores, especialmente si se hace un uso más intensivo en entornos urbanos.
Sebas Fleischhaker, propietario de un Renault Zoe ZE40, ha conseguido recorrer 368 km con una carga.
Como en todos los vehículos eléctricos, el uso de calefacción incrementa el consumo, así como circular a velocidades superiores a 100 km/h.
Conducción
Se comporta de forma ágil en ciudad, donde se desenvuelve con soltura. Sin duda un vehículo idóneo para entornos urbanos e interurbanos.
En autovía los 110 cv tiran del coche sin ningún problema. Aquí, se nota la mejora de potencia de 92 cv a 110 cv. Hablamos de motores eléctricos, con su par motor característico, rinden mejor que un 110 cv de combustión. En términos generales, le ha sentado muy bien a este modelo el incremento de potencia.
Equipamiento y confort
Los acabados son correctos, pero sobrios. Bajo mi parecer, abusa del plástico duro y adolece de unos acabados un tanto obsoletos. Mantiene los mismos acabados que la versión Q210, que vio la luz en 2013.

Los asientos son bastante cómodos. El espacio para los ocupantes delanteros es correcto. En mi caso concreto, mido 1,80 cm y al colocar el asiento del conductor, la plaza trasera aún ofrecía un espacio aceptable. Sin embargo, si los pasajeros delanteros son más altos, la habitabilidad de las plazas traseras se verá mermada considerablemente.

Al sentarme en las plazas traseras, mi cabeza casi rozaba con el techo. Quizás se debe a la disposición de las baterías que eleva los asientos un poco más de lo habitual.

El equipamiento es adecuado, aunque se echan en falta los asistentes a la conducción que incorporan modelos actuales. La versión que probamos incorporaba pantalla táctil con navegador GPS y cámara de visión trasera. Dispone de limitador de velocidad y control de crucero (no adaptativo).
Dimensiones y tamaño
Tiene una longitud de poco más de 4 metros (4,084 m), un tamaño adecuado para ciudad, trayectos interurbanos e incluso algún viaje de recorrido medio (200-300 km). La posibilidad de realizar viajes largos existe, pero está limitada por la ausencia de un cargador rápido en corriente continua (CCS o CHAdeMO).

La capacidad de carga del maletero es sorprendente, un total de 338 litros. Un espacio más que considerable dado el pequeño tamaño del modelo.
Carga de la batería
Incorpora un conector tipo 2 para las cargas en corriente alterna, aceptando potencias de hasta 22 kW. Si la batería estuviese vacía tardaríamos en llenarla unas dos horas aproximadamente (hay que tener en cuenta que el inicio y final de la carga siempre son más lentos).

No incorpora cargador rápido en corriente continua. Esto supone una limitación para los propietarios que deseen viajar.
Frenada regenerativa
La conducción es similar a los vehículos de combustión automáticos. La frenada regenerativa se activa con el pedal de freno, en el primer tramo del pedal. Si pisamos más a fondo, ya entran en juego las pastillas de freno.
Precio
El precio del modelo probado: Renault Zoe R110 ZE40 Limited, incluyendo el equipamiento opcional de radar con cámara de visión trasera, es de 30.560 € (batería en propiedad).

Las versiones Flexi son las de batería en alquiler. La cuota varía en función del kilometraje realizado.

Equipamiento opcional
Dentro del equipamiento opcional destacamos los siguientes:
- Llantas de aleación de 17″, con un coste de 300 €.
- Radar con cámara de visión trasera, con un coste de 200 €.

Conclusiones
Es un vehículo sencillo y que cumple su función con creces. Sin duda, una de las mejores opciones existentes en el mercado, especialmente para aquellos futuros propietarios que buscan un vehículo para trayectos urbanos, interurbanos y con posibilidad de alguna escapada.
Es un coche que dispone de una autonomía (entre 200 y 300 km según conducción) que permite realizar viajes. Existen propietarios que viajan con su Renault Zoe, aquí tenéis un ejemplo.
Con mi q210 de 22 kWh también viajo, y seguramente mejor que sin carga rápida. A ver en la actualización que se espera para este año si la ponen a los nuevos modelos, con ese tamaño de batería es una pena que cargue solo a 22.