Presentación del primer deportivo eléctrico del Mundo

MG regresa a sus orígenes para impulsar el futuro con el Cyberster, un nuevo y emocionante deportivo roadster eléctrico que llegará al mercado español coincidiendo con el centenario de la marca, en verano de 2024. Su gama estará compuesta de tres mecánicas 100% eléctricas, en versiones tracción trasera y de tracción total.

Con unas proporciones y arquitectura clásica roadster –con capota de lona- y una conducción emocionante, el Cyberster conserva el estilo de los clásicos deportivos de MG, que se convirtieron en sinónimo de una marcada elegancia y deportividad británicas. Todos ellos, además, eran claros exponentes de una de las máximas históricas de MG: llevar la deportividad y el estilo a todos los públicos, con unos automóviles de precio accesible y grandes sensaciones de conducción. MG lleva ese espíritu a la nueva era de la movilidad eléctrica, con un sistema de propulsión totalmente eléctrico de alto rendimiento y un moderno habitáculo dotado de una avanzada tecnología de conducción

Presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Shanghái el pasado mes de abril, el Cyberster deslumbró en su preestreno en el Centro de Diseño de MG de Londres en mayo; y a mediados de julio realizó su debut dinámico en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Hoy llega a España, en una de sus etapas de un viaje de 16.000 kilómetros entre Londres y Shangai, como inicio de las conmemoraciones del centenario de la marca.

Todavía no se han dado a conocer los precios del Cyberster en el mercado español, pero siguiendo la máxima de MG de ofrecer vehículos premium y deportivos a precios competitivos, será un modelo asequible dentro de su segmento.

1. Todo el sabor de los clásicos deportivos de MG

El MG Cyberster conserva el estilo de los clásicos deportivos de MG, como el MG A producido entre 1955 y 1962 y considerado “el primero de una nueva línea”; o el popular MG B, sustitutos de los MG T que se produjeron desde mediados de los años 30 hasta mediados de los 50. Estos deportivos biplaza, con capota abatible, se convirtieron en sinónimo de una marcada elegancia y deportividad británicas, así como lo serían los MG F y su sucesor, el moderno MG TF, vendidos desde los años 90 hasta los 2010. Todos ellos, además, eran claros exponentes de una de las máximas históricas de MG: llevar la deportividad y el estilo a todos los públicos, con unos automóviles de precio accesible.

El MG Cyberster recoge esa esencia y la trae a la actualidad, reconvertido en un automóvil 100% eléctrico que promete ser “tan emocionante como los deportivos MG del pasado”, según Carl Gotham, Director de Diseño Avanzado en el Centro de Diseño de Londres, donde se ha definido la nueva identidad del Cyberster.

2. Un diseño de nueva generación

La tradicional parrilla de la época de los vehículos de combustión ha evolucionado hasta convertirse en un conducto de refrigeración activo, mientras que el diseño de los faros crea un impactante efecto de prolongación. Juntos, los dos elementos forman la cara frontal del «Cazador del Viento», dando al Cyberster su aspecto único. Como uno de los rasgos centrales del diseño, la línea de hombros en forma de salto de leopardo destaca un aspecto enérgico y una postura que asienta el coche en el suelo.

Las puertas, con apertura eléctrica de tijera, son la pieza central del Cyberster de MG y presentan un diseño que no sólo deslumbra, sino que también hace hincapié en la tecnología y el diseño de ingeniería. Están diseñadas para facilitar una entrada y salida cómodas y elegantes de este deportivo, con un ángulo de apertura ajustable de 30 a 76 grados.

La capota de lona, como marcan los cánones de los roadster puros, se abate en solo 10 segundos y su funcionamiento es operativo hasta una velocidad de 50 km/h.

Además, el exclusivo diseño aerodinámico de la zaga del MG Cyberster utiliza el clásico lenguaje de diseño Kammback, que se introdujo por primera vez en los circuitos. La cola de pato ligeramente curvada hacia arriba con corte vertical lateral forma un perfil bien definido, que se convierte en una garantía para el máximo rendimiento aerodinámico de este modelo.

3. Nuevo y extraordinario placer de conducir

El Cyberster promete una conducción tan emocionante como su aspecto. El punto de partida es una plataforma con un bajo centro de gravedad y un perfecto centrado de masas, una carrocería de elevada rigidez, y unas suspensiones muy evolucionadas, con un esquema de dobles triángulos en el tren delantero y multibrazo en el trasero. Las suspensiones han sido puestas a punto por Marco Fainello, que se ha encargado de los reglajes de las barras estabilizadoras, silentbloks y amortiguadores.

El potente equipo de frenos cuenta con pinzas Brembo de cuatro pistones, que garantizan una frenada de solo 33 metros de 100 a 0 km/h.

El Cyberster estará disponible en tres versiones: una de tracción trasera y dos con tracción total. La primera está asociada a una batería de 64 kWh de capacidad y ofrece 429 kilómetros de autonomía WLTP. Con el peso más ligero de la gama (1850 kilos) y la propulsión trasera, es la variante más purista del Cyberster.

Las dos variantes con tracción total disponen de una batería de 77 kWh de capacidad. La menos potente ofrece una mayor autonomía: 496 kilómetros. El Cyberster más prestacional ofrece una autonomía de 447 kilómetros.

 4. Una experiencia digital de una nueva era

El nuevo roadster de MG equipa un sistema envolvente de tres pantallas dispuestas alrededor del conductor, que ofrece una experiencia de conducción completamente innovadora. Este cockpit digital, especialmente diseñado para deportivos eléctricos, con un aposición de conducción más baja y ligeramente más alejada de la pantalla en comparación con las berlinas y los SUV; ofrece una experiencia de conducción completamente innovadora y ha recibido el reconocido premio alemán «iF Design Award» en la categoría de experiencia de usuario.

El sistema de información y entretenimiento del Cyberster cuenta con un software y un hardware tan avanzados, que marcan una nueva referencia en la industria del automóvil. El software Banma Smart Cockpit System – Cyber OS ha sido diseñado en conjunto por el Centro de Diseño de SAIC Motor y el equipo de diseño de Banma Zhixing.

Basado en la plataforma AliOS Cyber de Banma Zhixing, el sistema Cyber OS incorpora el procesador Snapdragon 8155 para industria automotriz, capaz de realizar 8 billones de operaciones por segundo; y el motor Unreal Engine, la herramienta de creación 3D en tiempo real más potente del mercado, que se utiliza en los videojuegos más avanzados.

El motor Unreal Engine crea un espacio digital 3D renderizado en tiempo real, basado en datos reales del vehículo y en la percepción del entorno. En el «garaje», el usuario puede personalizar la apariencia digital del coche, sustituir y editar las piezas y elementos de la carrocería. En la pantalla central de cuadro de mandos, la escena renderizada en 3D muestra intuitivamente el entorno de conducción en carretera, incluidas las modificaciones digitales realizadas en el «garaje». El diseño de Cyber OS tiene tanto estética visual como rigor de ingeniería, lo que hace que MG Cyberster tenga una mayor sensación de experiencia interactiva.

Además de la interacción convencional por voz y táctil, el MG Cyberster emplea un joystick y botones similares a los de un gamepad en el volante. Los mandos de los lados izquierdo y derecho controlan la visualización de la pantalla en el lado correspondiente, lo que hace que el manejo sea más intuitivo y divertido.

5. Ficha técnica

 RWDAWDAWD
Longitud (mm)4.535
Anchura (mm)1.913
Altura (mm)1.329
Distancia entre ejes (mm)2.690
Cd*A0,27*2,15
Tara (kg)1.8501.8851.985
Capacidad batería (kWh)647777
Emisiones de CO2  (g/km)000
Autonomía máxima combinada WLTP429496447
Cándido Garcia Director de MQE Más Que Eléctricos, Presidente de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica, Responsable desarrollo de negocio Hellonext y Electrónico Industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *