En la actualidad, la movilidad eléctrica es una realidad cada vez más presente en nuestras vidas. Los vehículos eléctricos se están convirtiendo en una alternativa cada vez más atractiva a los vehículos de combustión interna, gracias a su eficiencia energética y al menor impacto ambiental que generan. En este contexto, la marca coreana Hyundai ha lanzado al mercado su modelo Ioniq 5, un vehículo eléctrico que se presenta como una opción atractiva en el mercado de los coches eléctricos. Sin embargo, tras probar el coche durante una semana, hemos observado que el tamaño de la batería es un punto débil del vehículo, especialmente si se desea usar para viajes familiares.

Durante nuestra prueba, hemos recorrido un total de 850 kilómetros con el Ioniq 5, y hemos obtenido un consumo medio de 19,1 kWh/100km. En general, hemos quedado satisfechos con el coche, ya que ofrece una experiencia de conducción agradable y un diseño moderno y atractivo. Sin embargo, hemos detectado un problema importante en cuanto a la autonomía del vehículo, que puede limitar su uso como coche familiar para viajes largos.

El Ioniq 5 cuenta con dos opciones de batería: una de 58 kWh y otra de 72,6 kWh. Durante nuestra prueba, hemos utilizado la batería de menor capacidad, y hemos observado que la autonomía del vehículo es limitada en comparación con otros vehículos eléctricos de su categoría. La bateria de 58kwh lo convierte en un utilitario, lo que es una contradicción por su tamaño. Creemos que no tienen el tamaño para ser el segundo coche familiar pero esta batería lo convierte en ese segunda coche, limitando su uso.
A pesar de que los 850 kilómetros recorridos son una distancia importante, hemos tenido que hacer varias paradas para recargar la batería, lo que ha alargado significativamente nuestros desplazamientos. Además, el hecho de tener que planificar con cuidado nuestras rutas para asegurarnos de encontrar puntos de recarga en el camino ha resultado un tanto engorroso.

En este sentido, consideramos que el Ioniq 5 debería ofrecerse exclusivamente con la batería de mayor capacidad, ya que esto permitiría al vehículo tener una autonomía más adecuada para un coche familiar destinado a viajes largos. El uso de la batería de menor capacidad puede ser adecuado para aquellos usuarios que utilizan el vehículo mayoritariamente en trayectos urbanos y suburbanos, pero no resulta adecuado para aquellos que necesitan realizar viajes largos con cierta frecuencia.

Por otro lado, hay que destacar que el Ioniq 5 cuenta con un sistema de carga rápida que permite recargar la batería del vehículo en un tiempo relativamente corto. En nuestro caso, hemos utilizado un punto de carga rápida de 50 kW, y hemos sido capaces de recargar la batería de un 10% a un 80% en aproximadamente 35 minutos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los puntos de carga rápida ofrecen la misma potencia, y que esto puede influir en el tiempo de recarga. Si utilizamos los equipos de carga de Hellonext de 180kw, este tiempo se reduce aún más.

Además, hay que tener en cuenta que el consumo de energía del vehículo puede variar en función de varios factores, como el tipo de conducción, las condiciones meteorológicas o el estado de la carretera. Durante nuestra prueba, hemos intentado conducir de forma eficiente y hemos utilizado el modo de conducción ECO, lo que ha permitido obtener unos consumos algo aceptables.