Mercedes-Benz ha consolidado sus aspiraciones de liderazgo en movilidad eléctrica en su estrategia y esta electrificando toda la gama de vehículos disponibles. Esto incluye también el sector camper.
Con el Concept EQT Marco Polo, la marca de la estrella ofrece un adelanto de su nueva micro camper totalmente eléctrica basada en el EQT, que esta equipada con diversas innovaciones. Se prevé que la versión de serie se presente el segundo semestre del 2023. El Mercedes-Benz EQT también es un producto innovador del que pronto se podrán hacer pedidos, dado que es un monovolumen compacto que combina la versatilidad y el nivel de equipamiento de la Clase T -su modelo hermano de combustión- con las ventajas de la propulsión eléctrica. Próximamente estará disponible el Modulo Marco Polo, una primera y practica solución para escapadas cortas en el EQT.
Klaus Rehkungler, el jefe de ventas de Mercedes-Benz ha declarado:
Para nosotros, el futuro es eléctrico, independientemente del tamaño o la finalidad del vehículo. La última prueba de esta dirección estratégica es nuestro nuevo EQT 100% eléctrico. Con el Módulo Marco Polo, también tenemos una primera y sencilla solución eléctrica para aficionados a la acampada, que estará disponible próximamente. En el segundo semestre de 2023, tenemos previsto ampliar aún más nuestra gama con una micro caravana completa y también totalmente eléctrica. El Concept EQT Marco Polo ya deja entrever el próximo vehículo de producción en serie. Como su nombre indica, estamos ampliando nuestra familia Marco Polo con ambos productos, basados en el EQT
Novedades destacadas.
El Concept EQT Marco Polo se basa en la variante EQT de batalla larga. El vehículo conceptual de producción ofrece un primer vistazo a la nueva micro caravana eléctrica que esta en desarrollo actualmente. El equipamiento que incluye el Concept EQT Marco Polo incluye un techo desplegable con una cama de techo. Gracias a un diseño en tijera, el techo se puede desplegar fácilmente con un ligero Angulo de inclinación respecto al techo del vehículo.
Esto significa que actualmente el Concept EQT Marco Polo ofrece suficiente espacio en la parte trasera para estar de pie. Además el techo desplegable puede abrirse en todo su perímetro o haciendo forma de ventana en la parte trasera, para dar la sensación de libertad en los campings. La cama del techo tiene una superficie para dormir de 1,97 metros por 0,97 metros. Un sistema de muelles de elasticidad gradual, entre otras cosas, garantiza un nivel alto de confort al dormir.
Directamente en la segunda fila de asientas, justo detrás del asiento del conductor hay un compartimiento con una instalación de lavabo empotrado y una nevera con compresor de 16 litros que también se encuentra empotrada. Directamente acoplado a el, se encuentra uno de los asientos corridos. Tiene un sistema de cajones incorporado que ofrece suficiente espacio de almacenamiento mas típicos de un camping. También cuenta con una placa de inducción y un cajón extraíble en el interior del vehículo con una placa de gas extraíble, por lo que dispones de dos modos para cocinar.

Mobiliario interior.
Todos los muebles del interior pueden ser retirados fácilmente por dos personas en menos de 5 minutos. De este modo la mircro camper también se puede usar como vehículo diario fácilmente. Con su altura de menos de dos metros, también podrás entrar en cualquier garaje convencional, aparcamientos públicos o lavaderos sin problema alguno.
El mobiliario no solo es funcional, si no que se integra perfectamente en el interior del EQT Marco Polo. El diseño, por ejemplo, retoma el concepto de sus asientos: estos, los elementos de la cocina, el banco trasero, el dormitorio también están realizados en Artico Microcut. El revestimientos de los frentes de los muebles, por su parte, gozan de un acabado madera cerezo de Avola a modo de contraste. La iluminación indirecta en las zonas comunes crea un ambiente perfecto. También hay un revestimiento oscuro e iluminación LED en la zona superior de la cama. En total, el vehículo cuenta con 7 puertos USB, uno de ellos en la zona del techo abatible, y dos en la zona de estar.
A parte de todas estas ventajas, el EQT Marco Polo contara con muchísimas modificaciones mas, pero por ahora nos gustaría pasar un poco mas al aspecto técnico del mismo.
Moderno motor eléctrico.
En el momento de su lanzamiento al mercado, estará disponible un motor eléctrico con una potencia máxima de 90 kW (122CV) y un par máximo de 245 Nm. La batería de iones de litio se encuentra en los bajos de la carrocería, delante del eje trasero, y tiene una capacidad útil de 45 kWh. En el trabajo, en casa o en estaciones de carga publicad, el EQT podrá cargarse cómodamente a 22 kW en corriente alterna, utilizando el cargador de a bordo.
El EQT también estará equipado con un cargador de corriente continua de 80 kW, por lo que el tiempo de carga (entre el 10% y el 80%) será tan solo de 38 minutos. Tiene toma de carga en la parrilla, bajo la estrella de Mercedes, lo que resulta practico y cómodo en espacio de aparcamiento pequeños. El EQT incluye una serie de enchufe de carga CCS y un cable de carga CCS de CA y CC.
Estrategia empresarial sostenible.
Mercedes ha consolidado sus aspiraciones de liderazgo en movilidad eléctrica en su estrategia y esta electrificando prácticamente toda su gama de modelos. En la actualidad, los clientes, los operadores de flotas y los carroceros ya pueden elegir entre cuatro modelos 100% eléctricos: la eVito, y eSprinter furgones, la eVito Tourer con hasta 9 plazas y el EQV con hasta 8 plazas.
Además, en el marco de su estrategia empresarial sostenible «Ambition 2039», Mercedes-Benz Vans persigue el objetivo de que la flota de nuevos vehículos de uso privado y comercial sea neutra en CO₂ en términos de balance en toda la cadena de valor para 2039: desde el desarrollo hasta la red de proveedores, la producción propia, la electrificación de los productos, las energías renovables para la fase de uso de los vehículos eléctricos y el reciclaje final. Para lograr este ambicioso objetivo, Mercedes-Benz está invirtiendo otros 40.000 millones de euros en el desarrollo de vehículos eléctricos de batería para 2030. A partir de mediados de la década, todas las furgonetas Mercedes Benz de nuevo lanzamiento serán exclusivamente eléctricas. Para ello, Mercedes Benz Vans está desarrollando una arquitectura de furgoneta completamente nueva, modular y totalmente eléctrica. Lleva el nombre de VAN.EA. La empresa tiene previsto invertir en el desarrollo de esta plataforma para furgonetas medianas y grandes 100% eléctricas, así como en los centros de producción.





