El video de las cámaras de seguridad muestra como el Tesla Model Y acelera sin parar y atropella a varias personas, con un resultado fatal
Por desgracia, Tesla es protagonista de esta triste noticia, concretamente en la localidad China de Guandong, donde un Tesla ha acelerado sin control durante 2,6 km. En un video de las cámaras de seguridad se observa como un Tesla, tras intentar aparcar, acelera de forma desmesurada y continua acelerando y esquivando como puede todo un sin fin de obstáculos como vehículos o peatones, hasta al final acabar chocando contra un poste, el cual fue lo único que pudo frenar la carrera.
Advertimos que las imágenes pueden ser fuertes para algunas personas, no queremos difundir este tipo de contenido más allá de para concienciar y promover la seguridad en las carreteras. Un vehículo no es algo para tomarse a la ligera.
La polémica esta servida.
Como siempre, muchos medios de comunicación han intentado ganar «clicks» y visitas gracias a esta noticia, alegando (sin pruebas, mas allá de la declaración de un familiar del conductor) que el piloto estaba usando el sistema Autopilot, y que el coche ha acelerado «solo» sin que el humano pudiera hacer nada. Cualquier persona que entienda cómo funciona este sistema sabe que eso es fisicamente imposible, por varias razones.
Primero porque el autopilot tiene un sistema donde al pisar el freno de forma fuerte, automáticamente frena el vehículo y ya puedes tener acceso a los controles, lo cual ya nos indica que probablemente el conductor, un hombre de 55 años, no haya pulsado el freno.
Y segundo, Tesla ya ha afirmado que la policía esta buscando una agencia de tasación de terceros para identificar exactamente que ha ocurrido aquí, pero en principio descarta la versión de que el conductor haya pulsado el freno y el coche no haya respondido. Esto se debe a que los registros del Model Y no muestran que el usuario haya pisado el freno durante el estacionamiento, en cambio el acelerador sí que se piso durante gran parte del tramo del accidente.

Conclusión.
El hecho de redactar este tipo de noticias culpando (sin pruebas) a una tecnología que aun no esta al 100% implementada, solo hace que manchar el nombre de los coches eléctricos, en especial de Tesla. A parte de que siempre se ha dicho que con el autopilot hay que seguir prestando atención, dado que todavía no es una tecnología 100% viable en todos los sentidos y situaciones.
Pero sin duda vivimos en la cultura del click, de las visitas, de hacer cualquier cosa para hacer que la gente pinche en tu noticia, aunque sea a cambio de manchar el nombre de los demás.
Esperemos que Tesla consiga averiguar qué ha pasado exactamente y se pueda mejorar en todos los aspectos.