¿Hay suficientes materiales para fabricar todos los coches eléctricos necesarios?

Hoy toca hablar sobre la disponibilidad de varios materiales para la fabricación de coches eléctricos a gran escala, tema que preocupa en exceso a muchas personas. Hoy vamos a solucionaros todas las dudas en base a diversos artículos de investigación.

Si buscas una respuesta corta y rápida, si, hay materiales para todos. Pero vamos a profundizar un poco mas en el tema.

Creemos que es necesaria una transición progresiva hacia los coches eléctricos, para reducir el impacto sobre el medio ambiente. Pero a medida que aumentan los coches eléctricos, evidentemente también aumentan la demanda de los materiales para las baterías, materiales como litio, cobalto o níquel. Estos materiales se obtienen de dos maneras: minería o reciclaje de baterías ya existentes.

Al reciclar materias se reduce mucho el impacto al medio ambiente, ya que parte de la extracción se ahorra, ya que dispones del material en este caso, en una batería usada.

Hay investigaciones que muestran que hay suficientes reservas exploradas o investigadas para electrificar el sector del transporte global actual si se reciclan los materiales. A este ritmo, en 2100 la demanda mundial de reservas de cobalto ascenderá al 55% y de litio al 50%. Todo esto sin contar el reciclaje, una parte importantísima para tener sostenibilidad en el sector.

Si no hay reciclaje, no habrá escasez de litio, níquel o cobalto, pero no será económicamente accesible de extraer. Dicho de otra forma, para satisfacer la demanda prevista, la extracción debe ir mas allá de solo considerarlo económicamente viable.

Cuando se habla de disponibilidad de recursos principalmente se habla de dos tipos: los recursos totales y las reservas. La diferencia es importante, ya que los reservas representa los recursos que son económicos de extraer, mientras que las recursos totales muestran todos los recursos finitos del planeta. Por lo tanto, las estimaciones de reserva son mucho menores que los recursos totales y fluctúan según el valor del material, la exploración minera y el desarrollo tecnológico.

La importancia del reciclaje.

Aquí es donde entra la importancia del reciclaje, ya que puede disminuir drásticamente las necesidades de usar parte de las reservas de materiales.

¿Cómo es rentable el reciclaje? Los impactos ambientales del uso de material reciclado son mucho menores que recién extraídos, dado que los materiales que se reciclan ya están en circulación, los únicos costes que se asumen son desde el transporte de la batería hasta el reciclaje, preprocesamiento y el propio reciclaje de la batería.

Mediante el uso de materiales reciclados en lugar de los materiales recién extraídos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático es de un 64% aproximadamente. Las emisiones que afectan a la salud humana también pueden mitigarse: óxidos de azufre se reducen en un 89% y los óxidos de nitrógeno un 78%.

EL reciclaje es fundamental para lograr una electrificación segura y asequible. Además de comparar la oferta y la demanda disponible, hay otros muchos factores que pueden provocar la escasez de materiales, como una capacidad de procesamientos inadecuada, o problemas geopolíticos en la cadena de suministro. El reciclaje puede asegurar un suministro local de materiales y disminuir la demanda de nuevos materiales, todo a un coste mas reducido.

¿Es rentable reciclar?

Actualmente se desconoce la economía exacta de una instalación de reciclaje de baterías, dado que aun están en planes de futuro la expansión de instalaciones de reciclaje, aunque según el Laboratorio Nacional, las baterías de iones de litio serán rentables de reciclar.

Los ingresos por reciclaje están muy ligados a los materiales contenidos en la batería y su valor de mercado. Dentro de una batería de litio hay un ánodo, el electrodo negativo y un cátodo, el electrodo positivo. La batería se carga y se descarga mediante los ciclos de ánodo y cátodo.

Los materiales utilizados en el cátodo de la batería de iones de litio varían. Hasta hace poco la mayoría de vehículos eléctricos populares contenían una batería de cobalto y níquel porque les permitía tener un largo alcance en un tamaño bastante compacto. Ahora mismo Tesla y Ford están haciendo la transición a una química sin cobalto para los eléctricos de gama mas baja, llamados fosfato de hierro y litio. El níquel y cobalto son materiales caros y con mayor impacto ambiental.

Como el cobalto y el níquel se reducen en las baterías, aun se puede, pero es posible que no sea extremadamente rentable con la tecnología de reciclaje actual. Dado que el reciclaje no es un requisito y el mismo se produce principalmente en una economía positiva, es esencial que se promulgue una política para garantizar que todas las baterías se reciclen, incluso si no son extremadamente rentable.

Apasionado del motor y de la vida. El futuro será el coche eléctrico, espero poder transmitir mi ilusión y mi granito de arena para poder tener un futuro planeta para mis hijos. Siempre en busca de nuevas oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *